EL "HOMBRE DE HIERRO" DEL BOSQUE DE KOTTENFORST
Fuente imagen: zonadesierta.webpin.com
Coordenadas: 50°42'27.2"N 6°57'39.8"E
Nota: este
texto lo publiqué originalmente en el desaparecido sitio "Galería de
Ooparts", por ahí por el año 2006. Lo dejo acá por si aún fuera de
interés para algún lector:
Cerca
del corazón del bosque alemán de Kottenforst, en el Parque Natural del
mismo nombre, existe una intrigante pieza de metal con forma de barra de
caras planas, que los lugareños denominan "Eiserne Mann", es decir, "Hombre de Hierro".
El objeto es tan intrigante que recibe la visita de miles de turistas e
investigadores, e incluso se construyeron unas rústicas bancas en su
entorno para sentarse a contemplar este verdadero enigma de la historia
europea. Como no podían faltar, no han estado ausentes quienes aseguran
que sería una prueba de visitas extraterrestres y otras gaitas por el
estilo.
La
pieza con aspecto de lingote áspero, poroso e irregular, mide cerca de
un metro y 20 centímetros en su parte visible. Las medidas del ancho de
sus caras varían entre los 21 y los 10 centímetros, promediando los 15
centímetros. Casi la mitad de ella está enterrada bajo la superficie,
según las excavaciones del profesor Klaus Grewe realizadas en 1978.
Tanto así que, según dice una leyenda local, no logró ser arrancada ni
con un tractor cuando se tuvo la intención de quitarla del lugar donde
aún permanece.
Anualmente, el "Eiserne Mann"
recibe a excéntricos visitantes que la vinculan a cultos mágicos y
teorías fantásticas. La fama de la enorme estaca también ha alcanzado
también para la cercana parroquia de Heimerzheimer, convirtiéndola en
destino de peregrinos esotéricos.
A
pesar de la humedad del ambiente y de la exposición constante a los
elementos, la barra no muestra rastros de gran corrosión, óxido ni
crecimiento de moho; sólo el ennegrecimiento de herrumbre por el paso
del tiempo, lo que plantea un severo desafío a lo que se conoce hasta
ahora en la historia oficial sobre los talentos de la metalurgia y
particularmente del uso del hierro. El análisis de la composición
material demostró que contiene algunas proporciones de carbón,
manganeso, fósforo, silicio y sulfuro.

Fuente imagen: heimatfreunde-roisdorf.de
Debido
a este velo de misterio que cubre al "Hombre de Hierro", es objeto de
una gran cantidad de leyendas y supersticiones sobre su origen y sobre
sus supuestos poderes que se le atribuyen. Aparece mencionada en
crónicas del siglo XVII, creyéndosela traída por legionarios romanos que
habían llegado mucho antes a la región, y también se ha comentado
alguna vez que sería un resto de antiguos acueductos levantados por esos
ejércitos y cuyas ruinas se encuentran cerca del lugar. En un relato de
1625 se le menciona como un hito de demarcación entre Alfter y
Heimerzheim, punto de división del bosque con las comarcas aldeanas, al
parecer para las actividades de los cazadores. Habría sido desplazado
desde su ubicación original, según este dato.
El nombre "Eiserne Mann"
parecerá sólo en 1717, pero su ubicación volverá a variar. En 1727, fue
cambiada de lugar hasta la posición definitiva, para señalar un
intermedio entre la ruta de caza de Augustsburg en Brühl y el palacio de
Herzogsfreude, en Röttgen. Para el año 1826, el sacerdote Gustav
Bischoff aseguraba que el objeto provenía de un meteorito que después
había sido trabajado por maestros metalúrgicos. Según los análisis
científicos, sin embargo, la pieza parece haber sido fundida por el
siglo XIII.
Las
leyendas en torno al objeto han ido perdiendo terreno gracias a las
investigaciones. Aunque algunos mitos urbanos indicaban que el "Hombre
de Hierro" medía 28 metros o más bajo tierra, las excavaciones de Grewe
demostraron que su tamaño total es de 2,18 metros de longitud desde un
extremo a otro. En el inferior, además, tiene una especie de ancla en
forma de T, detalle que aparentemente ya habían conocido algunos
cronistas, pues el citado relato de 1625 mencionaba al objeto con
semejanza a una cruz enterrada. Grewe considera que la barra sería, por
lo tanto, un resto de una fundición que funcionó en Kottenforst hasta la
Edad Media.
Aunque
los científicos consideran que los conocimientos arrojados por Grewe
deberían alejar al "Hombre de Hierro" de categorías controversiales como
las de los llamados Ooparts, la fama misteriosa y enigmática del
extraño lingote del bosque de Kottenforst se ha resistido a desaparecer
de los libros de realismo fantástico y del imaginario popular.
Comentario recuperado del anterior lugar de publicación de este artículo:
ResponderEliminarUnknown5 de noviembre de 2017, 12:39
hay varias torres o lingotes de hierro con una aleacion tambien peculiares que los hacen inoxidables en la India...., todo esto me recuerda el monolito de 2001, Odisea del Espacio de Kubrick...